Un gran porcentaje de los dominicanos aptos para votar en las elecciones de este próximo martes 24, no votarían por Adriano Espaillat porque él no vota a favor de la comunidad dominicana cuando ha tenido que hacerlo, ni a favor de los dominicanos en la urbe cuando aspiran. Dicho Distrito comprende Washington Heights, Morningside, Harlem, Inwood, East Harlem y parte de El Bronx.
Durante un sondeo realizado entre criollos en el
Alto Manhattan en las avenidas Saint Nicholas, Broadway, Ámsterdam,
Dyckman, Sherman, las calles 181, 204 y 207, y en El Bronx por las
avenidas Kingsbridge, Bedford Park y parte de Grand Concourse,
sostuvieron que el actual asambleísta Espaillat solo recuerda que es
dominicano cuando es él quien participa en elecciones.
Añadieron que cuando la comunidad necesita de su
voto para beneficiarse colectivamente no vota a su favor y cuando otro
dominicano en la urbe aspira a un cargo Espaillat actúa en su contra
como el peor de los traidores, afirmaron.
Citaron el caso en 1992, al apoyar al
puertorriqueño Bill Alicia contra el dominicano Julio Hernández, por un
puesto en la Asamblea de Nueva York.
En el 2009, también se fue en contra del criollo Manny Lantigua, quien aspiraba a concejal en el Distrito 7 de Manhattan.
En el 2010, apoyó al puertorriqueño Gustavo Rivera
contra las aspiraciones del dominicano Manny Taveras a un puesto en el
Senado Estatal.
En ese mismo 2010, votó a favor del boricua Jenny
Rivera contra el dominicano Rolando Acosta, para Juez del Tribunal de
Apelaciones del Estado de Nueva York.
En las elecciones para diputados dominicanos en
ultramar de 2012 proclamó que no apoyaba ni se involucraba en la
política dominicana.
En el 2013, no respalda a los dominicanos Manny
Lantigua y Luis Tejada por un puesto en el Concejo Municipal y apoyó al
judío Mark Levin.
No apoyó la periodista dominicana Angélica Aquino, ex editora metropolitana del entonces diario La Prensa.
Tampoco apoyó a Ariel Ferreira, un joven maestro,
quien se convirtió en el primer dominicano en aspirar a dirigir la curul
congresual ocupada por Charles Rangel
Como es su costumbre votar en contra de los
dominicanos, Espaillat condenó la reciente sentencia del Tribunal
Constitucional de la República Dominicana (0168/13).
El respetado analista y versado periodista
dominicano, radicado desde décadas en la urbe Julio César Malone,
publicó en el pasado reciente en decenas de diarios que hay que salir de
Adriano porque es más dañino, tóxico, perverso y corrosivo que
Trujillo; no representa a los dominicanos y nunca apoya a ningún
dominicano.
La aspirante a la misma nominación por el mismo
Distrito, la líder comunitaria dominicana Yolanda García, denunció hace
algunas semanas que era blanco de “intimidación y acoso por parte de
sectores de Espaillat”.
El equipo de campaña de Espaillat, representado
por su abogado, Leo Glickman, representó “a un residente” de El Bronx
quien impugnó, sin éxito, las peticiones de nominación de García, en un
esfuerzo por dejarla fuera de las urnas.
El reconocido profesional y líder comunitario
dominicano, doctor Remulus Della Valle, quien aspirara a diputado por
ultramar en el 2012, manifestó recientemente que los candidatos no se
deben elegir por la etnia sino por el bagaje político establecido en las
comunidades.
Acusó a Espaillat de identificarse abiertamente
con los caseros y en 1997 propuso y logró en Albany que sacaran a los
tíos y primos de las personas que podían heredar el contrato de lease de
sus apartamentos; en 2003 voto para eliminar el control del alquiler a
los apartamentos que se alquilen por más de $2,000 mensual y en 2010 se
negó a votar para extender los reglamentos de estabilización de la renta
y las leyes de regulación de alquiler, sostiene el profesional
dominicano.
El New York Post, bajo la firma del periodista
David Seifman, (18 de julio 2010) puso en evidencia el desbalance en la
distribución de los recursos donde los registros mostraban que la
agencia Northern Manhattan Coalition for Economic Development, era la
más beneficiada de los contratos del entonces asambleísta, hoy senador
estatal y actualmente aspirante a congresista.
Lamentablemente su llamado liderazgo e influencia
política no se ha prestado en buscar las soluciones a los problemas que
agobian a la comunidad criolla; desempleo, fracaso de los negocios
minoritarios, rentas altas, negligencia y falta de preocupación por
nuestros envejecientes y la expulsión de nuestros conciudadanos de los
barrios con mayoría de dominicanos (Washington Heights), expresaron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario