HiRADiOs Voz Dominicana

martes, 5 de agosto de 2025

«Son narcotraficantes» y amenazan a toda Hispanoamérica

 «Son narcotraficantes» y amenazan a toda Hispanoamérica

En 2018, durante una crucial reunión celebrada en Lima, la capital de Perú, con el entonces vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, hice una denuncia directa que, con el paso del tiempo, se ha visto plenamente confirmada. En aquel momento, caractericé al conocido «Cartel de Los Soles», no solo como una red criminal más, sino como una amenaza palpable y urgente para la seguridad de todo el hemisferio.
Mi voz fue una más de ese coro de voces que se dejaba escuchar, de esas personas que han venido haciendo un trabajo de investigación muy serio y documentado, en el que me apoyaba para atreverme a consumar intervenciones de ese tenor en los más variados escenarios y ante calificadas personalidades.

La impunidad diplomática que permite a Delcy Rodríguez pasear por Europa sin consecuencias

Lamentablemente, la evidencia que ha emergido desde entonces no ha hecho más que solidificar aquella advertencia. Los tentáculos de esta organización han profundizado su alcance, consolidando rutas de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y una inquietante infiltración en diversas estructuras estatales y regionales. Lo que antes podía considerarse una hipótesis, hoy es una realidad innegable: estamos ante una organización criminal que opera con total impunidad, socavando la estabilidad y la democracia en nuestra región.

El Cartel de Los Soles no es una invención retórica; es una descripción precisa de una cúpula que utiliza el poder para enriquecerse ilícitamente a través del narcotráfico. Los informes internacionales, las investigaciones de organizaciones acreditadas en esta materia de seguridad, las pesquisas de persistentes periodísticas y las sanciones impuestas por diversas naciones han desvelado la magnitud de sus operaciones, confirmando lo que hace años señalábamos con preocupación.

La designación oficial del Cártel de los Soles como organización terrorista transnacional (FTO) por parte del Departamento del Tesoro y de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de EE.UU. (OFAC), abre un nuevo marco legal y operativo, habilitando diversas acciones. El informe argumenta que el régimen de Maduro, en colusión con el Cártel de los Soles, cumple los criterios para ser calificado como tal.

El Tren de Aragua y el Cártel de los Soles: los instrumentos criminales de Nicolás Maduro

Es imperativo que la comunidad internacional mantenga una postura firme y coordinada ante esta amenaza. La lucha contra el narcotráfico y la criminalidad organizada no es solo una cuestión de seguridad nacional para un país, sino una tarea compartida para preservar la paz y la estabilidad en todo el continente. El Hemisferio no puede darse el lujo de ignorar esta realidad; debemos actuar con determinación para desmantelar estas redes y llevar a sus responsables ante la justicia. La verdad, por dolorosa que sea, debe ser el primer paso para la recuperación.
El informe concluye que el régimen de Maduro representa una grave amenaza a la seguridad hemisférica y global, y que la neutralización o captura de la cúpula chavista es un objetivo principal de seguridad nacional. Sobre este último párrafo nadie debe mostrarse sorprendido, ya que desde hace ya unos años se exhiben carteles ofreciendo recompensa de 25 millones de dólares por la captura de esos personajes.

Diosdado Cabello, el nombre propio del régimen de Maduro y «perro guardián» del legado de Chávez

Los intríngulis de esas andanzas ya se dejaban ver en los escarceos de los comandos de los grupos narcoguerrilleros atrincherados en territorio venezolano con la protección del régimen de Maduro. Solo bastaría con echar un vistazo a los informes que dan cuenta de «las guerras a muerte» protagonizadas en El Arauca y ahora en El Catatumbo, entre el ejército irregular del ELN y los adscritos a Segunda Marquetalia, disidentes de la FARC. Se trata de una lucha sangrienta por el control de las rutas del narcotráfico ubicadas en la franja fronteriza colombo-venezolana. Todo se ha hecho con la anuencia de los altos mandos militares comandados por Maduro.

Esta clasificación da lugar a consecuencias legales a nivel internacional, o sea un marco legal que se puede activar, ya que esa clasificación no se puede asemejar a una simple diligencia diplomática. Son varios los convenios de alcance mundial que perfectamente pueden aplicarse para contener las tropelías del Cartel de Los Soles. Las conexiones con núcleos terroristas internacionales, como Hezbolá, FARC-EP, ELN y cárteles mexicanos son muy alarmantes, lo cual está en correspondencia con una situación muy peculiar: se trata de una mafia (Poder político, militares, policías, jueces, seudo empresarios, etc.) que a su vez controla las instituciones de un país postrado ante corporaciones criminales transnacionales.

La contradicción, o estrategia, de EE.UU. con Chevron y el Cartel de los Soles

Ante este panorama es posible sacar algunas conclusiones, entre ellas la tenacidad del pueblo venezolano y de su liderazgo, representado por María Corina Machado y Edmundo Gonzáles, para poder mantenerse incólume ante esta descomunal amenaza. En la historia del narcotráfico destacan los nombres de los capos como Pablo Escobar y el «Chapo» Guzmán, ninguno de los dos pudo instalarse en los palacios de los gobiernos de Colombia y México, respectivamente. A diferencia de nuestro país, desgraciadamente enredado en esta desgracia padecida que ahora sale a flote, cuyo responsable si usurpa el Palacio Presidencial de Miraflores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario