El presidente de Rusia, Vladímir Putin, declaró ayer viernes que los países occidentales tomaron las medidas que agravaron la crisis alimentaria en el mundo.
El mandatario dijo durante una entrevista con la cadena Rossiya 1 que los problemas de alimentación empezaron a generarse en el mundo durante la pandemia, antes de que se iniciara el operativo militar ruso en Ucrania.
Así, en medio de la lucha contra el coronavirus, EE.UU. inyectó una gran masa monetaria en la economía para apoyar a sus ciudadanos y empresas, lo que provocó que el nivel de esta masa creciera un 38,6%. La ministra de Finanzas estadounidense admitió recientemente que habían cometido un error, mientras que este fue el primer paso hacia una situación desfavorable en el mercado alimentario, que provocó un aumento de precios. Otra causa consiste en la política "de poca visión" de la Unión Europea en el ámbito de la energía, sostuvo el presidente ruso. Las acciones de los políticos europeos provocaron la falta de inversiones necesarias en el sector energético mundial y el crecimiento de los precios.
Por otra parte, el aumento de los precios del gas llevó al incremento de los precios de los fertilizantes. "Cuando se inició nuestra operación [militar], los llamados 'socios europeos, estadounidenses' empezaron a tomar medidas que agravaron la situación en este sector: tanto alimentario, como de los fertilizantes", detalló.
Debido a las restricciones impuestas, los fertilizantes de Rusia y Bielorrusia dejaron de llegar al mercado europeo y esto provocó el incremento de precios de los productos alimenticios.
"Nuestros socios cometieron un montón de errores y ahora buscan a quién culpar. Y por supuesto, en este sentido, el candidato más cómodo es Rusia", afirmó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario