HiRADiOs Voz Dominicana

viernes, 16 de octubre de 2020

TED CRUZ Y Medios de todo el mundo atacan a Twitter por censurar

 


Pues bien, las redes sociales Twitter y, en menor medida, Facebook decidieron frenar la difusión de esta noticia a través de sus redes. Twitter censuró directamente la noticia, eliminándola por completo, mientras que Facebook optó por «reducir» su circulación.
Esta censura de una noticia tan sensible a escasas tres semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y de tamaña gravedad para el rival de Donald Trump concentraron la mayor parte de la atención mediática en dicho país, ante este inquietante ataque a la libertad de expresión.

Explicaciones

El senador republicano Ted Cruz, que preside actualmente un subcomité de supervisión y derechos federales, remitió una durísima carta al presidente ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, denunciando que la red social «no sólo está prohibiendo a sus usuarios compartir esta noticia en sus cuentas, sino que prohíbe al propio New York Post colgar su propio contenido».

En su misiva, lanza a Twitter varias preguntas: «Si Twitter no impidió al New York Times compartir su noticia sobre el pago de impuestos del presidente Trump, ¿podría explicar qué principio de neutralidad política explica que esta noticia sea tratada de forma diferente? ¿Ha restringido Twitter alguna noticia publicada por algún gran medio sobre Donald Trump? ¿Ha estado Twitter o alguno de los empleados que hayan decidido censurar esta noticia en contacto de cualquier modo con la campaña de Biden y [su candidata a vicepresidenta] Harris o con algún miembro de su equipo en relación con esta noticia?».

Por su parte, otro senador republicano, Josh Hawley, ha pedido a la Comisión de Elecciones Federales -FEC, el equivalente a la Junta Electoral Central en España- que investigue a Facebook y Twitter «por posibles contribuciones ilegales en especie» a la campaña de Biden, solicitando «medidas correctivas para evitar una mayor interferencia en las elecciones presidenciales de 2020».Justificar la censura

Ante el revuelo causado por esta censura, pasadas las 2 de la mañana en horario español, las ocho de la tarde en Washington DC y Nueva York, desde Twitter daba por fin de forma oficial una respuesta, tratando de justificar su censura.

El presidente ejecutivo de la red social, Jack Dorsey, concedía que la política de comunicación había sido «inaceptable», pero hasta ahí llegaba su acto de contrición. El ‘pope’ del llamado ‘microblogging’ se explicaba aduciendo que «nuestras acciones en relación al artículo del New York Post no fueron genial, y bloquear la URL para compartir el artículo mediante tuits o mensajes directos con cero contexto sobre el por qué de nuestro bloqueo es inaceptable». Dejaba, a continuación, que se encargase de la argumentación la cuenta perteneciente al departamento de seguridad de Twitter.

Ésta aseguraba que «queremos aportar una aclaración muy necesaria sobre las acciones que hemos tomado con respecto al New York Post», justificando a continuación la censura. Y, de forma acaso sorprendente, la primera y gran razón esgrimida se refería a que en las imágenes que aparecían en el artículo «se incluye información personal y privada como direcciones de correo electrónico y números de teléfono que violan nuestras reglas».

Sólo a continuación se referían al argumento con el que desde las filas demócratas se había atacado la noticia a lo largo del día, que es el del origen de la información.

La información divulgada por el New York Post se basa en correos electrónicos recuperados de un ordenador que supuestamente habría pertenecido a Hunter Biden y que fue llevado a reparar a un servicio técnico en el estado de Delaware, y que nunca habría sido recogido. Esta información habría llegado al ex alcalde de Nueva York -y abogado de Donald Trump- Rudy Giuliani, quien habría entregado una copia al rotativo neoyorquino.

Según la argumentación ofrecida por Twitter para justificar su censura, «los materiales incluidos en la noticia violan nuestra Política de Materiales Hackeados», de nuevo especificando que «nuestra política se refiere a enlaces o imágenes de material hackeado en sí mismas, no a noticias sobre este tipo de materiales».

El New York Post denunció que Twitter no sólo bloqueó el acceso a sus noticias sobre los correos entre el hijo de Joe Biden y la empresa ucraniana para la que trabajaba, sino que llegó a mostrar a los usuarios que trataban de acceder a la noticia original una alerta advirtiendo que la página de su periódico podría ser «no segura».

No hay comentarios:

Publicar un comentario