Los fans de Michael Jackson acudirán hoy miércoles con flores a la tumba de su ídolo para conmemorar el quinto
aniversario de su muerte, marcado por el inmejorable estado de las
finanzas del “Rey del Pop”, que no dejan de florecer.
El cantante luchaba por evitar la quiebra cuando
murió el 25 de junio de 2009, cuando se encontraba inmerso en los
ensayos de una gira que esperaba ayudarían a mejorar su deteriorada
economía.
Pero después de cinco años, la empresa Michael
Jackson Estate –que administra los bienes del fallecido cantante en
nombre de su madre y de sus tres hijos– ha logrado más de 700 millones
de dólares en ingresos, según un nuevo libro sobre el imperio del
artista publicado recientemente.
“Michael Jackson está haciendo más dinero ahora,
cinco años después de su muerte, que al inicio de su carrera”, cuenta a
la AFP Zach Greenburg, autor de “Michael Jackson Inc.”.
Deudas y juicios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilYsn_-sHvN5DRrIjfyEdFFWCGmFCQxuR7NyGtTx1vCfNWrTbqBtYKbmo9kfP6r-BaR-izU2w78csnj5yjZL0StM7o0RduKGxcDrK64dk13hTNc0FJjpvO8Vlq6fxrxaYOg_gBMosumYA/s1600-rw/michael+jackson+dance2.jpg)
Sus finanzas se sanearon y sus
seguidores incondicionales lo siguen idolatrando, pero este lustro ha
sido un calvario para la familia Jackson, que ha tenido que superar la
pérdida del artista y ha llevado adelante dos juicios por su repentina
muerte.
El primero fue el proceso penal contra el médico
Conrad Murray, quien administró una dosis letal de propofol a Jackson
como parte del tratamiento por el insomnio que sufría el artista.
Murray fue condenado en 2011 a cuatro años de
cárcel por homicidio involuntario, pero salió en octubre del año pasado
después de que su pena fuera reducida por buena conducta.
En 2013 llegó el juicio civil que la matriarca del
clan Jackson, Katherine, emprendió contra la promotora AEG Live -con
quien Jackson daría una gira por todo el mundo-, a la que acusó de
negligencia por contratar los servicios de Murray.
La justicia declaró al médico competente y exoneró a la promotora de toda responsabilidad.
Tras la muerte, los albaceas del cantante, John
Branca y John McClain, pusieron manos a la obra para que la empresa
volviera a generar ingresos y superara las enormes deudas que Jackson
había acumulado durante los últimos cinco años de su vida.
En la cima de su carrera, el “Rey del Pop” ganaba
unos 100 millones de dólares al año gracias a discos como “Thriller”,
editado en 1982.
Además, en 1985 se hizo con los derechos de las
canciones de los Beatles, una inversión que actualmente está valorada en
1.000 millones de dólares.
Pero las acusaciones de pedofilia que tuvo que
afrontar pusieron punto y final a una época dorada. Jackson se fue a
vivir una temporada a Bahréin y por poco no se desprendió de su adorado
rancho “Neverland”.
En sus últimos años de vida, sus gastos no pararon
de aumentar al igual que sus créditos, necesarios para pagar deudas que
alcanzaron los 500 millones de dólares. Su precario estado financiero
le empujó a realizar una gira en 2009.
De nuevo en los escenariosPoco después de su
muerte, una de las primeras iniciativas de la empresa Michael Jackson
Estate fue lanzar “This is it”, una película que recopilaba imágenes de
los últimos ensayos de la gira y que recaudó unos 200 millones de
dólares en todo el mundo.
Por otro lado, Sony y sus abogados firmaron un
acuerdo de 200 millones de dólares, según The Wall Street Journal, para
sacar siete discos en diez años.
También se alcanzaron varios pactos con el Cirque
du Soleil para realizar el espectáculo “Michael Jackson The Immortal
World Tour” y otro permanente, “Michael Jackson One”, en el hotal-casino
Mandalay Bay de Las Vegas .
Jackson volvió a los escenarios el mes pasado en
forma de holograma durante la entrega de los premios
Billboard precisamente en Las Vegas. Cantó “Slave to the Rythm”, una
canción grabada en 1991 y que pertenece al álbum “Xscape”, esitado en
mayo pasado. Hace cuatro años salió a la venta “Michael”.
Para Greenburg, los ingresos que logra el cantante
desde el más allá no tienen precedentes. “Si se miran los números, se
han superado los 700 millones de dólares en cinco años. En este tiempo,
ningún artista vivo se ha podido acercar” a estos ingresos, cuenta a la
AFP.
“Al margen de dónde descanse el espíritu del ‘Rey
del Pop’, una cosa es clara: (la empresa) Michael Jackson Inc. está viva
y sana”, concluye el autor en su libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario