El Diario, el único periódico cotidiano en español que circula en la ciudad de New York, canceló a 20 empleados, entre los que se incluyen destacados periodistas dominicanos como José Acosta, quien llevaba un largo tiempo trabajando para la publicación.
Los despidos, se produjeron a sólo algunas
semanas, de que se diera a conocer el nuevo "concepto" y rediseño
gráfico de El Diario, propiedad de una empresa argentina.
La estrategia, según dijeron ejecutivos del
periódico, busca atraer más lectores latinos, pero al parecer, el
intento ha fallado, aunque la población hispana crece aceleradamente en
la ciudad.
De los 20 cancelados, ocho estaban cubiertos por
un contrato del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Estados Unidos
(Media Guild), cuyo presidente Bill O' Meara, deploró los despidos,
diciendo que los ejecutivos del periódico, violó los términos de esos
contratos.
"El Diario, propiedad de la empresa ImpreMedia, ha
cumplido con su amenaza ilegal de despedir a periodistas veteranos y
tratar de reemplazarlos con personal no sindicalizado", añadió O´Meara.
"En lugar de invertir en un periodismo de calidad
en El Diario, la nueva administración del periódico, está tratando de
dar la espelda a su personal afiliado al gremio y a sus propios lectores
leales", añadió el activista sindical.
ImpreMedia, que también edita el diario La Opinión
en Los Angeles, fue comprada hace dos años por el periódico La Nación
de Argentina.
Oscar Hernández, delegado del sindicato en El
Diario, dijo que el periódico es una edición de gueto, dirigido a los
lectores urbanos en Nueva York.
Añadió que los ejecutivos de El Diario, aseguraron
que quieren alejarse de inmigrantes de la República Dominicana, Puerto
Rico y México, cuyos lectores eran su base tradicional y que, quieren
ahora hacer un periódico de más corte sudamericano.
"Eso duele", sostiene Hernández, que es puertorriqueño.
Francisco Seghezzo, presidente de ImpreMedia,
declinó hacer comentarios y un portavoz de esa empresa dijo que la
compañía, no respondería a publicaciones o críticas contra las
cancelaciones.
Acosta, un veterano reportero que cubría la
comunidad dominicana para el periódico, es también un laureado escritor,
ganador de varios premios nacionales y se desempeña actualmente como
director de prensa del Comisionado Dominicano de Cultura en Estados
Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario