Londres ha ofrecido al Gobierno de Nigeria más ayudas como el envío de militares y aviones para contribuir en la búsqueda de las más de 200 niñas secuestradas en un colegio el pasado mes, anunció hoy el primer ministro británico, David Cameron.
En una comparecencia ante el Parlamento, el jefe
del Ejecutivo informó de que el Reino Unido se ha prestado a incrementar
su cooperación con las autoridades nigerianas para tratar de hallar a
las menores secuestradas por la secta islámica Boko Haram en una escuela
de la localidad de Chibok (en el estado norteño de Borno) el pasado 14
de abril.
Cameron calificó el secuestro de las colegialas como una acción de "pura maldad".
"Hoy puedo anunciar que hemos ofrecido a Nigeria
nuevas ayudas como aviones de vigilancia, un equipo militar para
incorporarse al ejército nigeriano y un equipo para trabajar con los
expertos estadounidenses para analizar la información sobre el paradero
de las niñas", indicó el primer ministro.
Durante la sesión semanal de preguntas y
respuestas, el líder tory advirtió de que "el mundo está uniéndose no
solamente para condenarlo (el secuestro), sino para hacer todo lo
posible para ayudar a los nigerianos a encontrar a esas niñas".
Según Cameron, las autoridades nigerianas están
realizando actualmente esfuerzos para eliminar a Boko Haram, en
respuesta a un comentario hecho por el diputado laborista Tom Clarke,
que consideró que el Gobierno de Abuya "no ha levantado un dedo para
proteger a sus propios ciudadanos del norte".
Nigeria "se enfrenta a una organización terrorista
muy despiadada con Boko Haram. Están invirtiendo en sus fuerzas armadas
y entrenándolas, así como en sus capacidades para contraatacar el
terrorismo", dijo el político conservador.
Durante su intervención, el "premier" británico
agregó que el Reino Unido "ha trabajado con ellos (Nigeria) en esto" y
está "dispuesto a trabajar más" si "pueden asegurar que los procesos
adecuados para lidiar con áreas de derechos humanos están ahí".
Por otro lado, Cameron opinó también que su
Ejecutivo debería "ayudar en un amplio abanico de áreas, no sólo
antiterrorismo y vigilancia, a la hora de ayudar a encontrar a estas
personas, sino también trabajar en un fondo global promovido por el
exprimer ministro (el laborista Gordon Brown) para proteger a más
colegios". EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario