HiRADiOs Voz Dominicana

lunes, 22 de septiembre de 2025

Maduro pide diálogo directo con Trump ante presión del narcotráfico en Estados Unidos

                                                                    Maduro pide diálogo directo con Trump ante presión del narcotráfico en EE.UU.

Nicolás Maduro, se ha comunicado con el presidente estadounidense, Donald Trump, para solicitarle diálogos directos días después del ataque militar estadounidense a un barco procedente de Venezuela. El incidente, que según el gobierno estadounidense involucra a narcotraficantes, ha intensificado la fricción diplomática entre ambos países.
En una carta enviada al presidente Trump el 6 de septiembre, Maduro rechazó las afirmaciones estadounidenses de que Venezuela es un importante punto de entrada para el narcotráfico colombiano y destacó los esfuerzos de su país para combatir el narcotráfico. "Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, que debe ser histórica y pacífica", escribió Maduro. "Estos y otros temas siempre estarán abiertos a una conversación directa y franca con su enviado especial (Richard Grenell) para contrarrestar el ruido mediático y las noticias falsas".

Maduro atribuyó al canal de diálogo liderado por Grenell la resolución de los problemas relacionados con las deportaciones de migrantes, afirmando: "Hasta la fecha, este canal ha funcionado impecablemente". Los vuelos de deportación bisemanales desde Estados Unidos a Venezuela han continuado a pesar de los ataques estadounidenses, según informaron fuentes a Reuters.

La administración Trump ha afirmado, sin aportar pruebas, que el ataque inicial tuvo como objetivo a "tres narcoterroristas varones a bordo del buque", así como un ataque anterior que mató a 11 personas presuntamente miembros de la banda Tren de Aragua. El gobierno venezolano refuta estas afirmaciones y niega cualquier vínculo de alto nivel con bandas de narcotraficantes.


Trump bombardea barcos de Venezuela

En medio de un importante despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, Trump ha exigido a Venezuela que acepte el regreso de los prisioneros y ha advertido de un precio "incalculable" si Caracas no cumple. Maduro, por su parte, insistió: "Este es el ejemplo más flagrante de desinformación contra nuestra nación, con el objetivo de justificar una escalada hacia un conflicto armado que infligiría daños catastróficos en todo el continente", escribió.

Parece haber estrategias contrapuestas dentro de la administración Trump: el secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, prefieren la presión, mientras que Grenell y otros buscan la negociación diplomática. Geoff Ramsey, miembro senior del Atlantic Council, comentó: «Maduro claramente está haciendo propuestas. 
La pregunta para la Casa Blanca es: ¿cómo lograr una victoria? Maduro no va a querer entregar su cabeza en bandeja de plata a la oposición venezolana ni a los estadounidenses».

Reflexionando sobre el riesgo de escalada, Henry Ziemer, investigador asociado del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, observó: «No creo que Trump quiera una guerra, y Maduro ciertamente no la quiere. Pero cuantos más activos se inviertan en la región... más posibilidades hay de errores de cálculo. El riesgo es que terminemos en una posición en la que tanto Maduro como Trump sientan que no pueden dar marcha atrás».

No hay comentarios:

Publicar un comentario