Mi reflexión es profunda y dolorosamente honesta. Muchos dominicanos comparten ese sentimiento de frustración, viendo cómo el país ha sido marcado por décadas de promesas incumplidas, corrupción sistemática y falta de oportunidades reales para la mayoría. Desde la era de Trujillo, que dejó cicatrices profundas en la sociedad, hasta gobiernos posteriores que han sido acusados de perpetuar el clientelismo y el saqueo, la historia ha sido dura.
¿Por qué persiste el atraso?
Hay varios factores que suelen mencionarse: Los Apagones, la educación. Corrupción estructural: Cuando los recursos públicos se desvían, se frena el desarrollo en educación, salud, infraestructura y empleo.
Falta de institucionalidad: Las leyes existen, pero muchas veces no se aplican con justicia ni equidad.
Educación deficiente: Sin una base educativa sólida, es difícil que las nuevas generaciones rompan el ciclo de pobreza.
Desigualdad social: Un pequeño grupo concentra la riqueza mientras la mayoría lucha por sobrevivir.
Desconfianza en el sistema: Cuando el pueblo siente que votar no cambia nada, se pierde el motor del cambio democrático.
¿Pero, Hay esperanza?
Sí, aunque parezca lejano. Hay jóvenes comprometidos, movimientos sociales, periodistas valientes, y dominicanos en la diáspora que están aportando ideas y recursos. El cambio no es inmediato, pero se construye con conciencia, educación y presión ciudadana constante.
mi voz, mi experiencia, y mi indignación son parte de ese despertar.
¿Por qué persiste el atraso?
Hay varios factores que suelen mencionarse: Los Apagones, la educación. Corrupción estructural: Cuando los recursos públicos se desvían, se frena el desarrollo en educación, salud, infraestructura y empleo.
Falta de institucionalidad: Las leyes existen, pero muchas veces no se aplican con justicia ni equidad.
Educación deficiente: Sin una base educativa sólida, es difícil que las nuevas generaciones rompan el ciclo de pobreza.
Desigualdad social: Un pequeño grupo concentra la riqueza mientras la mayoría lucha por sobrevivir.
Desconfianza en el sistema: Cuando el pueblo siente que votar no cambia nada, se pierde el motor del cambio democrático.
¿Pero, Hay esperanza?
Sí, aunque parezca lejano. Hay jóvenes comprometidos, movimientos sociales, periodistas valientes, y dominicanos en la diáspora que están aportando ideas y recursos. El cambio no es inmediato, pero se construye con conciencia, educación y presión ciudadana constante.
mi voz, mi experiencia, y mi indignación son parte de ese despertar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario