HiRADiOs Voz Dominicana

lunes, 22 de septiembre de 2025

¿cuáles son las consecuencias de retirar el 95.5% de mi fondo pensiones en Integra, Prima, Habitat y Profuturo?

 

El gobierno de Dina Boluarte promulgó en el diario oficial El Peruano la ley que autoriza un nuevo retiro facultativo de fondos de las AFP. La norma, fruto del consenso entre el Ejecutivo y el Congreso, permite a los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) disponer de hasta 4UIT (S/21.400) de sus Cuentas Individuales de Capitalización.

jubilarse, una medida que también alcanza a los afiliados menores de 40 años. Precisamente, a raíz de esta noticia, es importante conocer cuáles son las consecuencias de retirar el 95.5% de los fondos de pensiones de Integra, Prima, Habitat y Profuturo.

Asimismo, se eliminó la obligatoriedad de aporte para los trabajadores independientes y se restituyó la opción de retirar hasta el 95.5% de los fondos al jubilarse, una medida que también alcanza a los afiliados menores de 40 años. Precisamente, a raíz de esta noticia, es importante conocer cuáles son las consecuencias de retirar el 95.5% de los fondos de pensiones de Integra, Prima, Habitat y Profuturo.
¿Cuáles son las consecuencias de retirar el 95.5% de mi fondo pensiones en Integra, Prima, Habitat y Profuturo?

Retirar el 95.5% podría tener una serie de consecuencias importantes que es primordial considerar antes de realizarlo. Muchas de estas se aplican igual para las AFP como Integra, Prima, Habitat o Profuturo, pues el sistema legal es común. Según estos sistemas de pensiones, entre los puntos importantes sobre las consecuencias de este retiro se encuentran:
¿Cuál es el procedimiento para solicitar el retiro y saldo de tu AFP?

El nuevo retiro extraordinario de fondos de las AFP se ejecutará bajo un esquema similar al de ocasiones anteriores. El trámite se iniciará a través de una plataforma virtual, donde los afiliados deberán registrar su solicitud según un cronograma que se organizará en función del último dígito del DNI. Además, también se habilitará la alternativa de presentar el pedido de manera presencial.

Una vez ingresada la solicitud, la administradora tendrá un plazo máximo de 30 días calendario para realizar el primer abono en la cuenta bancaria proporcionada por el afiliado. Los desembolsos se entregarán de forma mensual, con un tope de 1UIT por cada depósito, hasta alcanzar el límite de 4UIT o hasta agotar el saldo disponible en la cuenta individual. Al igual que en retiros previos, si el afiliado desea interrumpir el proceso, podrá hacerlo antes de que se efectúe el siguiente pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario