En junio pasado Zohran Mamdani, el asambleísta demócrata de 33 años, hizo historia tras conquistar la nominación del Partido demócrata en la batalla por la Alcaldía de la Ciudad de Nueva York. Y aunque a medida que pasan las semanas, el político progresista sigue recibiendo más adeptos que lo respaldan en su campaña para las elecciones generales del 4 de noviembre, el liderazgo principal del Partido demócrata a nivel nacional sigue sin manifestar respaldo.
Demócratas de alto rango, como el líder de la minoría en el Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, ambos neoyorquinos, siguen sin pronunciar palabra sobre la candidatura del asambleísta, lo que ha desatado críticas entre otros demócratas, como el ex precandidato presidencial Bernie Sanders, quien menciona que “resulta difícil entender por qué la dirección demócrata no apoya al candidato que ganó las primarias”.
En las calles de la Gran Manzana, votantes como Gabriel Pérez, quien se declara “demócrata de tiempo completo”, y quien dice respaldar a Mamdani por “abogar por las necesidades básicas de la gente del común”, afirman que sienten que el partido demócrata está enviando “un mensaje débil” al no apoyar en pleno las aspiraciones del político de Astoria, Queens.
“A diferencia de los republicanos que siempre se mueven en masa, los líderes demócratas de Nueva York siguen mostrándose desunidos incluso cuando tienen a un candidato elegido por mayoría en las primarias. Eso me parece doloroso”, manifestó el colombiano. “Es fácil entender por qué alguien como Trump, que es un verdadero líder para los que creen en su agenda, ganó y los demócratas siguen cosechando derrotas”.
Otros votantes del partido azul, como Josefa Gutiérrez, quien apoya al exgobernador Andrew Cuomo, tiene una opinión distinta y asegura que la falta de un liderazgo demócrata unificado no es otra cosa que el reflejo de un partido con posiciones distintas.
“Yo siempre he votado demócrata, pero es que últimamente han salido muchos políticos de izquierda que se parecen más a los políticos de nuestros países y para mí ellos no representan el corazón de los demócratas originales y por eso creo que no hay un apoyo mayoritario. Es normal”, dijo la vontante de origen ecuatoriano. “Pienso incluso que debería haber un tercer partido y así los que somos demócratas de raíz pero no tan de izquierda nos sentiríamos mejor en un grupo y los progresistas en otro y cada grupo estaría más unido”.
“Me alegró mucho que la vicepresidenta se pusiera en contacto conmigo para hablarme y reiterarme su apoyo a mi candidatura; le agradecí su gesto. Conversamos sobre mi programa electoral, centrado en la asequibilidad, y sobre la importancia de mantener la alegría y la positividad a pesar de las dificultades de la política”, dijo Mamdani.
Harris dijo, por su parte que una de las razones por las que le entusiasma la candidatura del progresista es porque está movilizando a la gente.
Y mientras el asunto de los apoyos políticos sigue presente en el panorama electoral que culminará en seis semanas con los comicios generales, los sondeos no dejan de mostrar que Mamdani tiene una ruta cada vez más clara hacia el triunfo por la Alcaldía, al menos por ahora.
La más reciente encuesta, adelantada por Suffolk University CityView, muestra que el asambleísta se acerca cada vez más a la conquista de la mayoría del electorado, con un 45% de apoyo, lo que representa casi el doble de su rival más cercano, el exgobernador Andrew Cuomo, quien compitiendo como candidato independiente, obtiene un 25% de respaldo.
El aspirante republicano, Curtis Sliwa, fundador de los Angeles Guardianes, aparece en tercer lugar con un 9%, mientras que el actual alcalde, Eric Adams, quien también compite como independiente tras no participar en las primarias demócratas y sus escándalos de corrupción pública, obtiene un 8%. Los otros tres candidatos en la boleta electoral suman solo un 1% de apoyo y el 9% aún está indeciso.
El sondeo también mostró que entre los hispanos Mamdani, quien ha hecho una campaña intensa conectando on las necesidades e la comunidad latina, también lidera ampliamente, con 52% de la intención de voto, mientras que Cuomo solo alcanza el 22% entre ese grupo. Sliwa cuenta con el 8% de apoyo latino y Adams, el 7%.
Datos de la más reciente encuesta por la Alcaldía
45% Mamdani
25% Cuomo
9% Curtis Sliwa
8% Eric Adams
1% Otros candidatos
9% del electorado sigue indeciso
53% de los votantes negros apoya a Mamdani
21% a Cuomo
52% de los hispanos apoya a Mamdani
22% a Cuomo
8% de los latinos apoya a Sliwa
7% de los hispanos apoya a Adams
4 de noviembre serán las elecciones generales por la Alcaldía
No hay comentarios:
Publicar un comentario