HiRADiOs Voz Dominicana

martes, 13 de septiembre de 2016

EN LO QUE VA? Un total de 700 menores de edad han muerto de manera violenta en Honduras este año





Un total de 700 menores de edad han muerto de manera violenta en Honduras este año, y más de 15,000 viven en las calles del país, denunció la organización humanitaria Casa Alianza en Tegucigalpa.
La organización humanitaria se limitó en un comunicado a señalar la cifra de muertes violentas de menores de edad este año en Honduras, donde 3,444 personas fueron asesinadas entre enero y agosto pasados, de acuerdo con las cifras oficiales.
Caza Alianza señaló además que más de 15,000 niños duermen en las calles del país y “luchan por sobrevivir cada día buscando, entre la basura, comida, medicina, afecto y protección”.
Felicitó “la valentía” de muchos niños hondureños, que a pesar de las circunstancias adversas “luchan por salir adelante” y “gozar de sus derechos fundamentales”. La  mayoría de los niños en Honduras son “privados” de sus derechos más fundamentales, reveló Casa Alianza, en el marco de la conmemoración, hoy, del Día del Niño hondureño.
Otro flagelo que afecta a más de 417,000 infantes en Honduras es la explotación como fuerza de trabajo, añadió.
  • 60 por cientode la población, estimada en 8.5 millones de habitantes, vive en pobreza.

Invertir en la infancia

También recordó a los miles de niños que son obligados a abandonar su hogar por la violencia, la pobreza y la corrupción que afecta a Honduras, lo mismo que la falta de oportunidades para los jóvenes.
La pobreza afecta a más del 60 por ciento de los 8.5 millones de habitantes que tiene Honduras.
Es por ello que Casa Alianza pide “desestigmatiza” la niñez y la juventud, ya que estos “no son un riesgo”, sino la “esperanza y la solución” del país, por lo que instó al Gobierno a “invertir” en la infancia.
La organización humanitaria también solicita “invertir más en prevención que en represión”, pues considera que eso solo genera “más desconfianza y dolor en la población”.
Además considera fundamental invertir en la educación y la salud de la niñez, y señaló que es “urgente replantear” la estrategia de seguridad.
  • 3,444 personas fueron asesinadas entre enero y agosto pasados en este país.
“Debemos pasar de una estrategia militarista que gasta mucho en equipo militar, tecnología y propaganda, a una estrategia de seguridad humana y participativa que invierta más en prevención y protección a la niñez y a la ciudadanía”, explicó en su comunicado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario