El abogado y periodista Ramón Velásquez, presidente interino de Venezuela entre 1993 y 1994, falleció ayer en Caracas a los 97 años, informó el secretario ejecutivo del partido Acción Democrática (AD, socialdemócrata), Henry Ramos Allup.
Ha fallecido un "gran venezolano, historiador,
escritor y político de impecable trayectoria", dijo Allup en la red
social Twitter.
Velásquez era el último expresidente venezolano
adscrito a AD aún con vida, luego de que el pasado mayo falleciera a los
89 años Jaime Lusinchi (1984-1989).
La estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
dijo que Velásquez "falleció este sábado en Caracas", lo que luego fue
corregido por el hijo del exgobernante fallecido, Gustavo Velásquez.
"Lamentablemente ayer en la mañana falleció y su velorio
sera hoy miércoles en (el cementerio caraqueño) La Guairita y mañana
jueves en la tarde será la cremación", precisó el hijo del
expresidente.
AVN recordó que de la breve gestión gubernamental
de ocho meses de Velásquez destaca la instauración en el país del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el indulto que concedió a un
narcotraficante señalado como lugarteniente de uno de los jefes del
cartel de Medellín.
El entonces senador Velásquez fue elegido por el
Congreso de Venezuela presidente interino del país en junio de 1993,
tras la suspensión para el ejercicio de funciones como gobernante de
Carlos Andrés Pérez, asimismo de AD, acusado de corrupción y fallecido
en 2010.
Velásquez fue reportero del diario caraqueño
Últimas Noticias y director de El Nacional y El Mundo, actividad que
cumplió como dirigente del partido AD.
Como tal permaneció encarcelado durante buena
parte de la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1953-1958), el
último gobierno militar venezolano.
"Vaya un fuerte abrazo a todos los familiares y
amigos del Ex-Pdte Ramón J. Velásquez, que Dios lo tenga en su gloria",
escribió hoy en Twitter el líder opositor y excandidato presidencial
Henrique Capriles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario