La presidenta chilena, Michelle Bachelet, llegó ayer a Buenos Aires, ciudad en la que se reunirá hoy lunes con la mandataria argentina, Cristina Fernández, en el marco de la primera visita internacional que realiza desde que inició su segundo mandato, informaron a Efe fuentes oficiales.
Además del encuentro con Fernández en la Casa
Rosada, la sede del Gobierno en la capital argentina, Bachelet visitará
la Corte Suprema de Justicia, donde será recibida por su presidente,
Ricardo Lorenzetti, y después inaugurará la sesión del Senado, antes de
regresar a Santiago a última hora del día.
"La señal que se da en este viaje es la prioridad
que tiene el país vecino para nosotros en todo sentido, en la
conectividad, relaciones económicas y la densidad de la relación",
señaló respecto del viaje el canciller chileno, Heraldo Muñoz, el pasado
jueves.
La idea de las mandatarias es revitalizar el
Tratado de Maipú que ambas presidentas firmaron en 2009, cuando Bachelet
estaba al frente del Palacio de La Moneda, en su primera gestión.
Entre los ejes centrales de ese acuerdo se
encuentra la necesidad de poner en marcha el corredor bioceánico entre
el Pacífico y el Atlántico, potenciar los proyectos de minería en la
cordillera de Los Andes y agilizar las obras de infraestructura para
flexibilizar la frontera de 5.000 kilómetros que comparten ambos países.
Bachelet ha definido como pieza fundamental de su
política exterior el estrechar lazos con países Latinoamericanos,
particularmente Argentina y Brasil, que no tuvieron tanto protagonismo
durante el mandato de su antecesor, Sebastián Piñera.
Inicialmente, Bachelet tenía programado su viaje a
Argentina para el 15 de abril, pero debió suspenderlo debido al
incendio que azotó a la ciudad de Valparaíso, a 120 kilómetros de la
capital, que causó quince muertos, destruyó miles de viviendas y dejó a
millares de familias sin hogar.
La mandataria chilena viajó a Buenos Aires junto a
una comitiva integrada, entre otras autoridades, por el canciller
Muñoz, la presidenta del Senado, Isabel Allende, y el presidente de la
Corte Suprema de Justicia, Sergio Muñoz.
Bachelet asumió el poder, en un segundo mandato,
el pasado 11 de marzo. Durante su primer gobierno, entre 2006 y 2010, su
primera visita oficial de Estado también fue a Argentina. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario