HiRADiOs Voz Dominicana

martes, 13 de mayo de 2014

OPOSICION VENEZOLANA A LA CARGA DE NUEVO



La coalición opositora venezolana suspendió las reuniones que tenía previsto sostener con representantes del gobierno en rechazo a la reciente represión de una marcha de universitarios y el desmantelamiento de cuatro campamentos, anunció un dirigente opositor. La decisión de la llamada Mesa de la Unidad Democrática no representa el fin del proceso de diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro pero sí constituye una acción de presión del bloque opositor, que ha sido duramente cuestionado por algunos de sus aliados que exigen acelerar la definición de acuerdos. También les reclaman posturas más duras contra la administración de Maduro ante a la represión de las protestas callejeras.
Las reuniones previstas para el lunes y ayer fueron suspendidas de forma unilateral por la coalición opositora, indicó el secretario ejecutivo adjunto del bloque, Ramón José Medina. El bloque tomó la medida en rechazo a la decisión del gobierno de “continuar arremetiendo con represión injustificada contra estudiantes y manifestantes como sucedió cuando desalojaron violenta y traicioneramente los campamentos de los estudiantes y hoy (lunes) contra manifestantes que se dirigían a la Nunciatura Apostólica”, dijo Medina en un comunicado.
Las autoridades desmantelaron el jueves pasado cuatro campamentos que habían sido instalados por un grupo de jóvenes opositores desde hacía más de un mes en el este de la ciudad en protesta contra el gobierno. Durante el desmantelamiento fueron detenidas 243 personas. Doce de ellas permanecen presas y sujetas a proceso judicial 12 imputadas de porte ilegal de arma de fuego, incitación a desobedecer las leyes, uso de adolescentes para delinquir, obstrucción de la vía pública, daños y tráfico en baja cantidad de drogas, entre otros cargos.
El gobierno y la coalición opositora, que agrupa cerca de una docena de partidos y organizaciones, iniciaron el 10 de abril un proceso de acercamiento con un primer debate televisado de casi seis horas.
El proceso de diálogo es una iniciativa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para ayudar a poner fin a la crisis que enfrenta Venezuela que desde febrero se ha visto sacudida por protestas callejeras en Caracas y otras ciudades.

El dirigente expresó que esta decisión de la coalición opositora podría afectar la reunión con los cancilleres de Colombia, Brasil, Ecuador y el nuncio apostólico que está prevista para 15 de mayo porque si los grupos de trabajo no se reúnen las partes no tendrán nada que llevar para conversar a ese encuentro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario