Este año, el Día de la Madre Tierra se centrará en
las ciudades verdes, con el objetivo de movilizar a millones de
personas para lograr un medio ambiente saludable y sostenible. En la
actualidad, más de la mitad de la población mundial vive en las
ciudades. A medida que la población urbana crece y los efectos del
cambio climático empeoran, nuestras ciudades deben evolucionar.
Es hora de que invirtamos en energías renovables y
en eficiencia energética, reconstruyamos nuestras ciudades y empecemos a
resolver el problema del cambio climático. La campaña «Ciudades verdes»
pretende generar un movimiento a nivel mundial durante los próximos dos
años para acelerar esta transición. Únete a la campaña para pedir una
nueva era de ciudades verdes.
La Madre Tierra es una expresión común utilizada
para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que
demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las
demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en
Bolivia la llaman «Pacha Mama» y nuestros ancestros en Nicaragua se
referían a ella como «Tonantzin».
La proclamación del 22 de abril como Día
Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la
Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo
largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad
que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992,
de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar
un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y
ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Reconociendo que la Madre Tierra refleja la
interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies
vivas y el planeta que todos habitamos, la Asamblea General declaró el
22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra para destacar la
necesidad de ayudar a mejorar las vidas de los niños y los adultos que
sufren del desorden para que puedan llevar una vida plena y
significativa.
Campaña «Ciudades verdes» La campaña «Ciudades
verdes» ayuda a las ciudades y las comunidades del mundo a acelerar su
transición hacia un futuro más sostenible.
El 22 de abril de cada año, más de 1000 millones
de personas en 190 países participan en el Día de la Tierra. En ciudades
tan diferentes y distantes como San Francisco, San Juan, Bruselas,
Moscú o Marrakech, los ciudadanos plantan árboles, limpian sus
comunidades y contactan con sus representantes políticos en defensa del
medio ambiente.
Como en celebraciones anteriores, el tema central
del Día de la Madre Tierra de este año está inspirado en los retos
medioambientales propios de nuestro tiempo. A medida que la gente migra a
las ciudades y los efectos del cambio climático son más patentes, la
necesidad de crear comunidades sostenibles es más importante que nunca.
La idea entorno a la que gira la campaña de este año es las «ciudades
verdes». Con inversiones en tecnología sostenible, políticas públicas
progresistas y una ciudadanía informada y comprometida, podemos
transformar nuestras ciudades y lograr un futuro sostenible. No hay nada
más poderoso que la acción conjunta de 1000 millones de personas.