La XVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2014 (FILRD14) fue inaugurada hoy jueves en un acto encabezado por el presidente Danilo Medina, la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, y el Ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, en el que se entregó el Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal.
En el acto hablaron El ministro de Cultura, José
Antonio Rodríguez, el subdirector del Instituto de Cultura de Panamá,
Raúl Castro; Valentín Amaro, director del Libro y la Lectura y Luis Brea
Franco, comisario del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. En
sus palabras, el ministro Rodríguez destacó el novedoso contexto
sociocultural en el que se desarrolla la FILRD14, “con la participación
activa de miles de dominicanas y dominicanos que han superado la barrera
del analfabetismo mediante el programa gubernamental “Quisqueya aprende
contigo”.
En su discurso, Rodríguez expresó que este año,
bajo el lema “Leer es nacer”, continuarán uniendo voluntades en la
construcción de un país de lectores y que con este propósito se creó un
pabellón especial para los nuevos alfabetizados, donde podrán leer obras
de importantes autores y participar en talleres de animación de
lectura, declamación y escritura creativa, entre otras actividades.
Para dar una idea de la dimensión y trascendencia
de la FIL2014, el ministro señaló que este año participan 181 editoras,
61 expositores internacionales, 19 países y 70 escritores extranjeros, y
que 37 pabellones mostrarán hasta el 5 de mayo la riqueza y diversidad
cultural dominicana. Agregó que habrá una activa presencia de la
diáspora intelectual dominicana de Estados Unidos y Europa.
Durante la ceremonia de apertura, Rodríguez se
refirió a la muerte reciente del escritor Gabriel García Márquez y al
interés de los organizadores de la FIL2014 de que en ese sentido se
honre su memoria. Recordó, además, a la cantante dominicana Sonia
Silvestre, fallecida recientemente, e invitó a todos participar en un
convite que se realizará en la clausura del evento cultural, donde se
cantarán sus canciones. Todos fueron ampliamente aplaudidos de pié por
el público asistente.
En cuanto a la dedicatoria de la feria, al insigne
escritor dominicano Domingo Moreno Jimenes, el ministro de Cultura
sostuvo que con el Postumismo, del cual fue precursor, “de alguna manera
iniciamos la búsqueda de la identidad nacional en el mundo de la
poesía, caminando con nuestros pies y sin muletas”.
Del país invitado, la República de Panamá, el
ministro expresó que es una nación con la cual el país ha mantenido una
larga historia de cooperación y respeto mutuo, pero que en el campo
cultural “tenemos mucho camino por andar, y esta Feria, sin lugar a
dudas, se convertirá en el detonante que impulse iniciativas entre sus
respectivos gobiernos y pueblos para retomar el camino del desarrollo
integral de sus relaciones”.
El representante de Panamá, en su breve discurso,
expresó que “si este recinto tuviera alma sería la palabra, con ésta se
expresa todo, y en cada coloquio sirve para construir una sociedad más
justa y más equilibrada”.
Luego dijo, que los alfabetizados entran al mundo
del conocimiento al poder interpretar lo que dicen las historias y las
palabras. Finalmente, expresó que para la Repùblica de Panamá y su
presidente Ricardo Martinelly es un alto merecimiento recibir la
distinción de ser el país invitado de honor.
También habló el director del Libro y la Lectura,
Valentín Amaro, para resaltar que este es el evento más importante del
pueblo dominicano y que congrega a todos los públicos del país, con el
lema de éste año “leer es nacer.
Ofreció al mismo tiempo una cálida bienvenida a los poetas y escritores de Panamá y alabó la riqueza cultural de esa nación.
LA CEREMONIA
El acto comenzó con la llegada del presidente
Danilo Medina, quien fue recibido por el ministro José Antonio
Rodríguez, acompañado de coordinadores de viceministerios y el pintor
Domingo Guaba, junto a quienes procedió a develar el retrato del poeta
Domingo Moreno Jimenes, a quien está dedicada la feria.
Además del presidente Medina y el ministro
Rodríguez, la mesa de honor del acto estuvo integrada por la
vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández; Pedro Antonio Valdez,
director ejecutivo de la FILRD14; Valentín Amaro, director del Libro y
la Lectura y Carlos Amarante Baret, ministro de Educación y el embajador
de Panamá, Alberto Magno Castillero.
Compartieron la mesa el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo; el subdirector del Instituto Nacional de
Cultura (INAC) de Panamá, país invitado de honor; el poeta nicaragüense
Ernesto Cardenal; Luis O. Brea Franco, comisario del Premio Pedro
Henríquez Ureña y Juan Domingo Moreno Fernández, bisnieto del poeta
Domingo Moreno Jimenes.
Luego, el público se deleitó solemnemente con la
entonación de los himnos de la República Dominicana y de Panamá por el
Coro Koribe y fue exhibido un video sobre el país invitado, para dar
paso a las palabras de Valentín Amaro, director del Libro y la Lectura.
Tras la difusión de otro video sobre las 33 nuevas
ediciones de libros de escritores dominicanos que circularán en la
FILRD14, el director ejecutivo de ésta, Pedro Antonio Valdez, hizo
entrega de ejemplares de los mismos al presidente de la República,
Danilo Medina e integrantes de la mesa de honor.
También, un reportaje audiovisual de la vida y
obra del poeta Domingo Moreno Jimenes fue presentado a continuación, y a
seguida se reconoció el trabajo a favor de la Cultura Dominicana de la
Academia de la Lengua, Verónica Sención, Fundación Global, Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE), Centro Cultural Perelló, Academia Dominicana de
Ciencias y Fundación Eduardo León Jimenes.
Los presentes, además, apreciaron un video con los
perfiles personales de los escritores a quienes en esta FILRD14 les
serán dedicadas calles del recinto ferial que ocupa la Plaza de la
Cultura Juan Pablo Duarte.
A seguida, el ministro de Cultura, pronunció el
discurso central del acto, lectura que comparte con alfabetizados en el
programa Quisqueya Aprende Contigo.
Acto seguido tuvo lugar la entrega del premio
literario Pedro Henríquez Ureña al poeta Ernesto Cardenal, quien inició
con las palabras de Brea Franco, acto encabezado por el ministro de
Cultura, el cual entregó la placa, y el presidente Medina, quien hizo
entrega del galardón.
El gobernante, luego, procedió al corte de la
cinta para dejar formalmente inaugurada la XVII Feria Internacional del
Libro Santo Domingo 2014.
De inmediato, el poeta Cardenal dictó una
conferencia, donde habló de su vida y los desafíos de la literatura, en
especial de los poetas.
Concluida la conferencia, fue ofrecido un regio
espectáculo artístico, cuya producción estuvo a cargo de la actriz
Aidita Selman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario