Cientos de opositores marcharon hoy pacíficamente en San Salvador para denunciar un "fraude" contra su partido en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo pasado en El Salvador y exigieron un recuento "voto por voto".
Según el escrutinio preliminar, el candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Salvador Sánchez Cerén, obtuvo el 50,11 % de los votos y el de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha), Norman Quijano, el 49,89 %, para una diferencia de solo 0,22 puntos.
Los manifestantes de la opositora ARENA portaban hoy pancartas y gritaban consignas contra el supuesto "fraude" y para exigir que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) haga un recuento "voto por voto", como ha exigido Quijano.
La marcha partió de una plazoleta y llegó a las cercanías del hotel capitalino donde se lleva a cabo el escrutinio definitivo de las actas, aunque un cordón policial impidió el paso de los manifestantes hasta esas instalaciones sin que se hayan registrado incidentes.
"Voto x voto, acta x acta, justicia" o "NO al fraude del TSE", se leía en algunas pancartas de los opositores, que también portaban banderas de su partido.
David Reyes, diputado de ARENA, declaró a periodistas que el propósito de la marcha era que una comisión de su partido entregara a las autoridades electorales una petición para "hacer el conteo voto por voto y acta por acta".
Esa petición está respaldada por "más de 50.000 firmas de ciudadanos salvadoreños", aseguró el legislador de oposición.
Ambos candidatos se proclamaron como ganadores durante la misma del domingo pasado, cuando el recuento preliminar seguía en marcha.
ARENA ha denunciado un supuesto "fraude" por parte del ente electoral, cuyo presidente, Eugenio Chicas, rechaza ese señalamiento e insiste en que la tendencia es "irreversible".
Quijano demandó este martes en una declaración "que se haga un conteo voto por voto y se proceda a abrir todas las urnas para garantía de la exactitud y transparencia del proceso electoral".
Revisión voto por voto sería excepcional
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador señaló hoy que un recuento "voto por voto" del resultado electoral del domingo, exigido por la oposición, sólo puede hacerse como medida excepcional después del escrutinio final.
El presidente del TSE, Eugenio Chicas, y otro miembro de ese organismo, Eduardo Urquilla, explicaron por separado a periodistas que la ley electoral sólo permite revisar los votos impugnados, cuando sean mayores a la diferencia entre el primero y el segundo lugar, ya que sí pueden modificar el resultado.
Chicas
expuso que "la única manera de revisar votos es revisando los votos
impugnados, únicamente los impugnados, y esos se revisan cuando se
cumple (...) una condición: es que los impugnados sean superiores a la
diferencia entre un primer y segundo lugar".
"Esa es la única condición en que se revisan votos y los únicos que se revisan son los impugnados", insistió.
Chicas
argumentó que en dicha disposición "es categórica la ley" electoral, la
cual, recordó, fue aprobada por la Asamblea Legislativa el año pasado
"con la unanimidad de los partidos políticos", incluido ARENA.
Urquilla,
por su parte, reafirmó que "excepcionalmente puede resultar una
revisión o recuento de votos cuando la diferencia de votos asignados a
un primer lugar en comparación con el segundo lugar sea una diferencia
menor a la cantidad de votos impugnados".
"Pero eso
(no) lo vamos a saber hasta cuando tengamos los resultados finales del
escrutinio final. Si esa situación se da; si, por ejemplo, los votos
impugnables pueden afectar esa diferencia, entonces sí es obligatorio
para el Tribunal calificar esos votos impugnables", explicó el
magistrado.