La primera vez que los británicos invadieron Washington, en la guerra de 1812, prendieron fuego a la Casa Blanca. Pero cuando regresaron con Los Beatles, el 11 de febrero de 1964, arrasaron el Coliseum, el mítico centro de espectáculos de la capital estadounidense.
Los cuatro de Liverpool dieron su primer concierto en Norteamérica en Washington, adonde llegaron en tren desafiando una tormenta de nieve dos días después de su debut televisivo en Estados Unidos, en Nueva York.
Para los 8,000 fans presentes esa helada noche de martes en el Coliseum, un recinto sin calefacción y sin parecido alguno a un circo romano pese a su nombre, fue el evento de su vida.
Cincuenta años después, el próximo 11 de febrero, también un martes, unas 3,000 personas volverán al Coliseum a un concierto aniversario antes de que el lugar donde estaba la sala, hoy un aparcamiento, sea transformado en un centro comercial y de oficinas.
Los mejores
BeatleManía Now, un grupo que se describe como “la mejor orquesta de tributo a Los Beatles”, tocará las 12 canciones del histórico concierto, desde “Roll over Beethoven” a “Long tall Sally”, pasando por “I saw her standing there” y “She loves you”.
El concierto será inaugurado por el mismo artista que lo hizo hace cinco décadas, el veterano roquero de los años 1960, Tommy Roe, que conoció a Los Beatles en Gran Bretaña en 1963. “Canté dos canciones, ‘Sheila’ y ‘Everybody’, mis dos éxitos”, recuerda Roe en una entrevista telefónica con la AFP. “Luego salieron al escenario Los Beatles y eso fue el delirio”.
Un éxito inmediato
Unos 73 millones de personas, un récord para la época, vieron el programa “The Ed Sullivan Show”, el 9 de febrero de 1964, en la primera entrevista televisada en directo de los célebres “Fab Four”.
Washington, aún traumatizado como el resto del país por el asesinato del presidente John F. Kennedy en noviembre de 1963, ya estaba afectado por la beatlemanía. Un disc jockey de la emisora local WWDC, Carroll James, había lanzado “I want to hold your hand”, un sencillo traído de Londres por la azafata de una compañía aérea, cuyo éxito fue inmediato.
En ese momento, “la música popular estadounidense, el rock’n’roll, se había vuelto un poco conservador”, dijo a la AFP John Covach, profesor de Historia del Rock en la Universidad de Rochester, en Nueva York.
“Cuando Los Beatles llegaron, en cierto modo, reintrodujeron el rock estadounidense a aquellos que eran demasiado jóvenes para ser seguidores de la música de 1956 o 1957”, como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis o Elvis Presley, explicó.