HiRADiOs Voz Dominicana

viernes, 10 de enero de 2014

PUERTO RICO pone a prueba a los inversores




Puerto Rico, que tiene una deuda  pública que  asciende a $70,000 millones y cuya economía se está contrayendo, enfrenta la primera prueba de la voluntad de los inversores de comprar sus títulos a largo plazo con un plan para ofrecer bonos luego de una oferta frustrada en 2013.
La Isla, que tiene una calificación de deuda un escalafón por encima de chatarra, piensa emitir una cantidad no determinada de deuda a largo plazo este mes o en febrero, según Alix Anfang, portavoz del Banco Gubernamental de Fomento en Nueva York.
Los rendimientos en alza forzaron un plan en el cuarto trimestre para vender hasta $1,200 millones de deuda respaldada por impuestos a las ventas, llamados bonos Cofina. Si bien el gobernador Alejandro García Padilla dice que el territorio y sus agencias pagarán sus obligaciones en tiempo y forma, existen dudas respecto de esta promesa teniendo en cuenta que la economía se contrajo en seis de los últimos siete años. Los inversores la semana pasada exigían rendimientos récord para comprar deuda de Puerto Rico.
Crucial Cofina.  “El acuerdo Cofina es uno de los elementos cruciales que necesitan implementar para conservar su calificación de deuda”, dijo James Dearborn, jefe de bonos municipales de Columbia Management Investment Advisers en Boston, que supervisa $30,000 millones de bonos municipales y tiene deuda portorriqueña.
Al igual que Dearborn, los inversores mucho más allá de Puerto Rico  están observando la salud financiera de la Isla. Más de tres cuartas partes de los fondos mutuos municipales de Estados Unidos  poseen bonos de Puerto Rico.
Si bien la Isla  no es elegible para presentar una petición de quiebra, un incumplimiento de pago de sus bonos podría empequeñecer la solicitud de protección bajo el Capítulo 9 de Detroit, que se llevó a cabo en julio por una cifra sin precedentes de $18,000 millones.
La deuda de la Isla perdió 20.5% el año pasado, su peor año desde por lo menos 1999 y aproximadamente ocho veces más que la pérdida del 2.6% en el mercado municipal de $3.7 billones, demuestran datos de Standard Poor’s.
Los rendimientos pueden aumentar aún más, dijo Robert Amodeo, de Western Asset Management Co. en Nueva York.
“La economía es débil”, dijo Amodeo, que ayuda a administrar $30,000 millones de bonos municipales, incluida deuda de la Isla.
Rendimiento de 9.13%.  Los bonos de Puerto Rico respaldados por el impuesto a las ventas con vencimiento en agosto de 2039 y calificados cuatro escalones debajo de los bonos municipales de referencia se comercializaron el 30 de diciembre con un rendimiento promedio de 9.13%, un pico sin precedentes y 5.44 puntos porcentuales por encima de los bonos municipales mejor calificados, revelan datos de Bloomberg. Se trata de la mayor brecha desde que se vendió la deuda por primera vez en junio de 2009.
Progreso continuo.  “        En 2014, seguiremos centrándonos en los factores que están bajo nuestro control y nos esforzaremos por hacer un progreso continuo para fortalecer la situación fiscal y la liquidez de Puerto Rico”, dijo por correo electrónico José Pagan, presidente interino del Banco Gubernamental de Fomento.
Sin embargo, la Isla –que según muestran datos del censo tuvo un ingreso familiar promedio en el  2012 de $19,515, menos de la mitad de la cifra estadounidense- tiene menos personas para pagar sus obligaciones. Conforme los residentes migraron al continente, la población cayó casi un 1% en 2013 a 3.6 millones y ha declinado cada año desde 2005, según datos del censo.
John Miller, codirector de renta fija en Nuveen Asset Management LLC en Chicago, que supervisa $90,000 millones en bonos municipales, mantuvo el porcentaje de la firma en deuda portorriqueña en alrededor de 1.25%. Algunas obligaciones generales de Puerto Rico se están negociando a 57 centavos de dólar. Si la economía mejora, los precios podrían subir 10 centavos, pero una rebaja en la calificación podría hacer que cayeran el mismo porcentaje, dijo Miller.
“Es realmente difícil sentirse cómodo”, dijo.
García Padilla ha tomado medidas para mantener la calificación de deuda de la Isla. El Gobierno y la legislatura el año pasado elevaron la edad de retiro de los empleados públicos y los maestros, les solicitó que aportaran más a sus pensiones y redujo los beneficios. El Gobernador quiere poner fin a los déficits en el año fiscal que comienza en julio de 2015.
García Padilla apunta a crear 90,000 empleos para 2016 expandiendo la industria farmacéutica y de dispositivos médicos, el turismo y la agricultura.
“Si pueden cerrar un nuevo acuerdo con algo muy cercano a un presupuesto equilibrado, el lado optimista de la historia tal vez sea que podrían evitar una rebaja de la calificación en la primera mitad del año”, dijo Miller.