HiRADiOs Voz Dominicana

viernes, 26 de julio de 2013

Milton Peláez fue el pionero de la música Rock en Republica Dominicana, segun mi amigo Napoleon Beras Prats


 Uno de los artistas más completos que ha producido el país, lo ha sido sin lugar a ninguna duda, el recordado Milton Peláez, muerto trágicamente el día 4 de julio del 2006, a la edad de 60 años.
Dentro de ese arcoíris de vertientes admirables que adornaban su personalidad, se destacaba la música; Milton fue gran músico y compositor, y dominaba la guitarra, el violín, la batería y hasta el bombardino, con el cual solía tocar danzas y danzones en sus intervenciones televisivas y de shows.
Peláez tiene el honor de haber sido el primer artista del género rock en nuestro país, fundando en la década de los 50, Los Happy Boys, que fue el grupo que actuó de contraparte del famoso Bill Halley y sus Cometas, creador del tema “Around in the Clock”, durante su presentación en el Teatro Agua y Luz.
Junto a Milton, componían los Happy Boys; Pericles Mejía, José Manuel Henríquez (Mané), Jorge Taveras y Mac Cordero. 
El grupo hizo su debut en Rahintel, en el programa “El 777”, de Tutín Beras Goico.
Los primeros temas de rock en español grabados por un dominicano, los cantó Milton Peláez y eran de su autoría, destacando entre ellos: Carmencita, Paco Cara de Maco, Todo lo que Tengo, Viejito Ye Ye, Mas feo que Yo, La Fiesta, los cuales tuvieron gran acogida en la radio nacional.

 


HUMORISTA DE PURA CEPA:- Este polifacético artista  sobresalió de gran manera en el campo del humor, situándose siempre entre los grandes, especialmente en los cuadros de comedias de Color Visión y Rahintel. Conformó un “team work” de comediantes  que no tuvo parangón, junto a Freddy Beras Goico, Felipe Polanco, Cuquín Victoria y Cecilia García, grupo que protagonizó el montaje de “4X4”, exitoso espectáculo humorístico que permaneció por mucho tiempo en los principales centros nocturnos de Santo Domingo y el interior del país.
Al cumplirse en este mes de julio, 7 años de su dolorosa partida, con estas notas sobre su admirable trayectoria artística,  rendimos un sentido y merecido tributo de recordación a Milton Peláez.