El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, depositó este lunes en manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, el proyecto que modifica la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
Se recuerda que el pasado domingo, 6 de abril, el presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Haití.
Una de las acciones anunciadas por el mandatario fue la presentación de una reforma al marco legal migratorio existente, la cual debe ser conocida con carácter de urgencia por el Congreso Nacional.
Peralta Romero manifestó que, con este depósito, el presidente cumple, de forma inmediata, con las medidas anunciadas.El tráfico de niños y adolescentes haitianos se ha incrementado por la frontera de la provincia Dajabón y la mayoría son transportados a la ciudad de Santiago, donde deambulan realizando diversas actividades.
Explicó que el objetivo de esta iniciativa es modificar de manera puntual los artículos 2, 5, 6 y 7 del texto legal, con el fin de precisar los elementos que constituyen el tráfico ilícito de migrantes, establecer nuevas penas y adicionar circunstancias agravantes, tanto para el autor principal como para el cómplice.
Romero indicó que, en el artículo 2, se amplía la definición y se agregan los elementos constituyentes de tráfico ilícito de migrantes, debido a que la contenida en la ley vigente impide la eficiente persecución por parte del Ministerio Público y aplicación de las normativas correspondientes.
Asimismo, el artículo 5 introduce la tipificación de delitos por omisión, estableciendo que se considerarán penalmente responsables aquellas personas que, por deber legal o vínculo con la víctima, omitan actuar para evitar el daño.
HiRADiOs Voz Dominicana
miércoles, 9 de abril de 2025
Santo Domingo Tragedia en Jet Set: ya son 81 muertos y un ícono de la música entre ellos
La cifra de fallecidos por el desplome de la discoteca Jet Set ascendió a 81, tras el colapso ocurrido la madrugada de ayer martes, mientras se presentaba en el lugar el popular merenguero dominicano Rubby Pérez, quien también perdió la vida en el trágico incidente.
La información fue ofrecida por el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, quien aclaró que no podía confirmar oficialmente el fallecimiento del artista, ya que la identificación de las víctimas corresponde al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), dependencia del Ministerio Público.
El derrumbe del techo de la icónica discoteca Jet Set ocurrió alrededor de la 1:00 de la madrugada de este martes, causando también la muerte del exjugador de Grandes Ligas, Octavio Dotel, y de la gobernadora civil de la provincia Montecristi, Nelsy Cruz, hermana del también exbeisbolista Nelson Cruz. También el expelotero Tony Blanco, su esposa y el diseñador Martín Polanco.
Entre los escombros se informó que se encontraba un hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, así como su esposa, Alexandra Grullón, quien a su vez es hermana del presidente de la AFP Popular, Eduardo Grullón. Este último también estaba en el lugar junto a su esposa Johanna y, hasta el momento los rescatistas no han logrado establecer contacto con ninguno de ellos.
Ambiente en Jet Set
Jet Set era una discoteca tradicional que cada lunes ofrecía presentaciones artísticas en vivo, principalmente de merengue, salsa y bachata.
Al lugar asistían personas de distintos estratos sociales, desde peloteros, políticos y empresarios, hasta ciudadanos comunes y familias de renombre.
Lo que debía ser una noche de alegría y diversión se transformó en una tragedia, en la que decenas de personas perdieron la vida y muchas otras resultaron heridas.
¿Qué preguntas se deben hacer ahora sobre Egipto?
"Prácticamente hablando, Estados Unidos, a pesar de todos los almacenes que Egipto tiene, todavía tiene la capacidad de influencia. Quizás no en términos de ayuda militar directa, que Egipto podría fácilmente prescindir, pero Estados Unidos tiene otras palancas", dijo Dekel.
"Una gran parte de la economía global gira en torno a él. Si Estados Unidos decide seriamente dañar a Egipto económicamente, Egipto tendrá que pensarlo ocho veces si puede manejarlo", añadió.
Dekel utilizó la Guerra del Yom Kippur como un ejemplo histórico para ilustrar la tensión entre la dependencia extranjera y la autonomía militar.
"Si hoy en día Egipto solo depende parcialmente de los Estados Unidos, entonces durante la Guerra del Yom Kippur, estaba profundamente dependiente de la Unión Soviética. En ese momento, los soviéticos no querían que Egipto entrara en guerra, pero Egipto no escuchó. En mayo de 1973, Egipto comenzó a prepararse para la guerra, y cuando los soviéticos se dieron cuenta de esto, fueron ellos los que finalmente cedieron", explicó.
¿Qué preguntas se deben hacer ahora sobre Egipto?
Una pregunta clave que permanece es si Egipto podría resistir la presión económica de EE. UU. si esta viniera en respuesta al plan de Trump.
"No puedo predecir qué tipo de presión aplicará EE. UU., o si Egipto la resistirá. Pero Egipto está sin duda preparándose muy seriamente para un escenario en el que se enfrente a un asedio económico. Por eso está construyendo estos enormes almacenes", concluyó Dekel.
La entrevista de Dekel se produce después de una reciente llamada telefónica entre Trump y el presidente de Egipto, Abdel Fattah El-Sisi.
La llamada se centró en posibles soluciones para la situación en Gaza, y volvió a plantear preguntas sobre la capacidad de Egipto para resistir la presión política y económica de Washington.
Trump anunció su plan en febrero de tomar el control de la Franja de Gaza de Estados Unidos y evacuarla. Luego mencionó explícitamente a Egipto como destino para absorber a los gazatíes de la Franja.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)