HiRADiOs Voz Dominicana

sábado, 6 de septiembre de 2025

María Cristina Camilo "Un adiós a una leyenda de la comunicación dominicana"

 

Ayer viernes, la República Dominicana se despide de una figura irrepetible: María Cristina Camilo, conocida cariñosamente como “Maíta”, falleció a los 107 años. Su partida marca el cierre de un capítulo fundamental en la historia de la radio y la televisión del país. Fue la primera mujer locutora de radio y presentadora de televisión en República Dominicana.
Debutó en 1952 en La Voz Dominicana, canal 4, con el programa Romance Campesino.
Su voz fue durante décadas la de los sorteos de la Lotería Nacional, y condujo programas como Cosas de mi tierra y Abuelos 911. Actriz, pianista, conductora y defensora de los adultos mayores.
Recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Gran Micrófono de Oro y un homenaje en los Premios Soberano 2021.
En 2022, se crearon los Premios Maíta en su honor durante la semana de la televisión dominicana.

Un legado que trasciende María Cristina Camilo no solo rompió barreras en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en los medios, sino que sembró inspiración para generaciones de comunicadores. Su elegancia, disciplina y pasión por la palabra la convirtieron en un símbolo de la cultura dominicana.

Como dijo la primera dama Raquel Arbaje: “Gracias, por tanto, doña María Cristina. Su legado vivirá siempre en la memoria de nuestro pueblo”

Tocadisco ¡Un clásico con alma moderna! digitalizar sus vinilos o casetes

 

Reproductor 9 en 1 de 3 Velocidades Bluetooth Vintage con Radio AM FM, USB, SD, Entrada Aux y Salida RCA para CD, Casete y Vinilo, Negro

¡Un clásico con alma moderna! El Reproductor 9 en 1 Vintage que mencionas es una joya para los amantes de la música con gusto retro y necesidades actuales. Aquí tienes un resumen de lo que ofrece este versátil dispositivo:

Características principales Tocadiscos de 3 velocidades: Reproduce vinilos a 33 1/3, 45 y 78 RPM.
Reproducción multimedia: Compatible con CD, casetes, USB, tarjetas SD/MMC.
Bluetooth integrado: Transmite música desde tu smartphone o tablet sin cables.
Radio AM/FM: Sintoniza tus emisoras favoritas con estilo.
Entrada auxiliar y salida RCA: Conecta otros dispositivos o amplifica el sonido.
Control remoto: Maneja todas las funciones cómodamente desde el sofá.

Diseño y estilo Estética vintage: Acabado en negro elegante con detalles retro.
Marca destacada: Modelos como el Pareiko T408 o el Meifan TR-18CD-B ofrecen esta configuración.

Ideal para... Quienes quieren digitalizar sus vinilos o casetes.
Amantes del diseño nostálgico con funcionalidad moderna.
Espacios donde el estilo y el sonido se combinan.

"Sumarias contra presuntos narcotraficantes" Trump se atribuye el poder de hacer ejecuciones

El presidente Trump se adjudica el poder extraordinario de cambiar las normas de la lucha antidroga marítima desde las de aplicación de la ley hacia las de guerra.

Al ordenar al ejército estadounidense que atacara letalmente y sin proceso legal a un grupo de personas a bordo de lo que dijo que era una embarcación de contrabando de drogas, el presidente Donald Trump utilizó al ejército de un modo que no tenía precedentes ni fundamentos jurídicos claros, según especialistas en las leyes de la guerra y el poder ejecutivo.

Trump se está adjudicando el poder de traspasar las actividades marítimas antidroga de las normas policiales a las normas de guerra. La policía detiene a sospechosos de delitos para enjuiciarlos y no puede simplemente limitarse a abatirlos, salvo en circunstancias inusuales en que signifiquen una amenaza inminente para alguien.

En cambio, en los conflictos armados, los soldados pueden matar legalmente a combatientes enemigos en el acto.
Como matar personas es tan extremo —y hacerlo sin el debido proceso entraña el riesgo de matar a las personas equivocadas por error—, la cuestión de qué normas se aplican no es simplemente una cuestión de elección de políticas. Tanto el derecho nacional como el internacional establecen normas que limitan cuándo los presidentes y las naciones pueden utilizar de manera legítima la fuerza en tiempo de guerra.

Tras abrir nuevos caminos al calificar de “terroristas” a los cárteles de la droga, el presidente ha redefinido el problema criminal del narcotráfico en tiempos de paz como un conflicto armado, y ha ordenado al ejército estadounidense que trate como combatientes incluso a los presuntos narcotraficantes de bajo nivel.

Pero el tráfico de un producto de consumo ilegal no es un delito capital y el Congreso estadounidense no ha autorizado un conflicto armado contra los cárteles.

Esto plantea la cuestión de si Trump tiene autoridad legítima para ordenar al ejército que realice ejecuciones sumarias contra personas de las que sospecha que trafican con drogas y si acaso el gobierno permitió a los abogados militares de carrera opinar al respecto.

“Es difícil imaginar cómo los abogados del Pentágono podrían haber llegado a la conclusión de que esto era legal y no la definición misma de asesinato según las normas del derecho internacional que el Departamento de Defensa acepta desde hace tiempo”, dijo Ryan Goodman, profesor de derecho de la Universidad de Nueva York, quien trabajó como abogado del Pentágono en 2015 y 2016.