Una nueva imagen que muestra a nuestro planeta según visto desde la perspectiva de la Luna fue captada recientemente por la Chang'e 3, una nave enviada a estudiar nuestro satélite natural.
China hizo historia en la exploración espacial cuando logró que su nave Chang'e 3 descendiera en la Luna el 14 de diciembre del 2013. La nave llevó a "Yutu", un carrito explorador o "rover" que estará estudiando el suelo lunar por al menos tres meses, mientras que el módulo Chang'e 3 pudiera permanecer funcionando durante un año.
Aunque la foto de la Tierra vista desde la superficie lunar había sido captada el 24 de diciembre, no fue sino hasta ayer que la misma fue divulgada por el Centro Aeroespacial de Beijing. Actualmente el carrito se encuentra en un largo reposo debido a que el Sol no es visible durante dos semanas desde donde se encuentra el "rover", por lo que sus paneles solares no producen electricidad en estos momentos.
La Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) explicó que un día lunar completo, es decir el tiempo que toma a la Luna completar una rotación en su propio eje, toma 27 días por lo que su lenta rotación ocasiona que la noche dure dos semanas. La ausencia de atmósfera allí hace que la Luna no retenga calor, por lo que las temperaturas son extremas. Se estima que de día la temperatura en la Luna puede alcanzar los 250 grados Fahrenheit mientras que de noche puede bajar hasta cerca de -300 grados Fahrenheit (bajo cero).
Científicos chinos señalaron que el carrito explorador cuenta con un sistema de calentamiento alimentado por plutonio, el cual protege los instrumentos del intenso frío nocturno. Se anticipa que el carrito pudiera continuar sus operaciones cerca del 12 de enero, una vez salga el Sol luego de la extensa noche lunar.
Mira una imagen más amplia de la Tierra vista desde la Luna por la nave Chang'e
La SAC explicó que debido a que la rotación de la Luna esta sincronizada con su órbita alrededor de la Tierra, la Luna siempre muestra un mismo lado hacia nosotros.
El siguiente vídeo demuestra o ilustra que si la Luna no tuviese rotación, entonces sí pudiéramos ver las distintas partes de la Luna, pero su rotación sincronizada nos muestra siempre una misma cara.